17 de enero de 2021

Tepezcohuite ✅

Mimosa tenuiflora 🔥

Reino:        Plantae                                   División:     Magnoliophyta
Clase:         Magnoliopsida                       Subclase:    Rosidae               
Orden:        Fabales                                   Familia:     Fabaceae
Subfamilia:         Mimosoideae                          Género:      Mimosa               
Especie:      M. tenuifolia       
Nombre binomial:        Mimosa tenuifolia

Corteza de Tepezcohuite

Arbol de Tepezcohuite










Otros Nombres


Es conocida popularmente como Jurema, Jurema Preta, Catinga, Tepezcohuite, Tepescohuite.En Sudamérica se puede escuchar referencias al tepezcohuite como árbol de la vida, árbol de la piel o palo de herrero.

Origen


Originario de México. Habita en clima cálido entre los 50 y los 600msnm. Asociada a bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo.

Es un árbol procedente de Sudamérica con amplios beneficios y propiedads, entre las que destacan acción analgésica, regeneradora de tejidos y anti microbiana.

Hábitat y Distribución


Se localiza principalmente en zonas semiáridas de Brasil, sobre todo en el este. También se puede encontrar en México, concretamente en la región de Chiapas y Oaxaca en alturas comprendidas entre los 800 y los 1000 msnm.

Descripción


Mimosa tenuiflora es un árbol espinoso de corteza color castaño rojizo que puede tener entre 4 y 6 m de altura, aunque se han encontrado de 8 mts y un diámetro de 10 a 15 cms. Son características sus espinas cortas erectas muy punzantes, de entre 2 y 3 cm. Presenta una flor de color blanco-amarillento, pequeñas, generalmente en forma de espiga cilíndrica larga de 5 a 8 cms. Y frutos en forma de vainas oblongas de 7 cms. De ancho. Hojas alternas o compuestas de 20 a 40 hojuelas lineares y oblongas, y tienenun largo que oscila entre 10 y 25 cms.En estado silvestre se hace un árbol madura a los 6 años.

Pertenece a la familia Mimosaceae ( Leguminosae Mimosoideae)

Composición Química


Contiene gran cantidad de taninos, flavonoides y minerales.

También se describen efectos beneficiosos en heridas, quemaduras y problemas de la piel (justificable debido a que el contenido de la raíz es rico en taninos, saponinas arabinosa y lípidos).

De la corteza del tronco se han identificado los triterpenos saponínicos mimonósidos A, B y C; Los esteróles glucósidos de campesterol y estigmasterol, y daucosterol; los alcaloides del indol, 5- hidroxi-triptamina y N-N-dimetil-triptamina.

Propiedades y Uso Medicinal


La parte usada del tepezcohuite es la corteza, de color rojizo y con abundantes minerales, como cobre, manganeso, magnesio y zinc, flavonoides y otros compuestos que le confieren sus propiedades analgésicas y regeneradoras de tejido.

Los flavonoides que contiene disminuyen la permeabilidad capilar, por el que lo hacen resistente al envejecimiento de la piel.

La corteza es la parte de la planta que se utiliza y tiene las siguientes propiedades y susos medicinales:

• Contiene saponina, alcaloides, flavonoides y taninos se utiliza para tratar heridas,infecciones cutáneas y cicatrices.
• Tiene propiedades astringentes que ayudan a detener el sangrado en heridas y a proteger el cuerpo contra infecciones.
• Se ha comprobado que tiene propiedades antibacteriales un 300% más potente que la estreptomicina para tratar infecciones de la piel y hongos.
• Potente antioxidante: el cual aporta un poder reconstructivo y regenerativo de gran efectividad el cual ayuda a restaurar la piel lesionada, la ayuda a cicatrizar y a evitar que quede marcada la piel con la cicatriz.
• Tiene propiedades antiinflamatorias por lo que ayuda a tratar edemas e inflamaciones cutáneas, ayudando a sanar contusiones y a ayudar a acelerar que el moretón (marca de los vasos capilares rotos) desaparezca.
• Ha sido usado en más de cinco mil casos de quemaduras de todo tipo, ayudando a sanar yrecuperar el tejido dañado de forma muy efectiva. Fue usada con gran efectividad en la explosión de gas en la ciudad de México (San Juanico).
• Analgésico: tiene propiedades relajantes que ayudan a calmar el dolor causado por quemaduras, heridas, etc. Para esto, hay que dar un masaje suave con pomada a base de tepezcohuite en la zona afectada. Es un buen remedio para dolores musculares en deportistas o personas que realizan trabajo físico arduo.
• Por sus propiedades reconstructivas y sanadoras ayuda a tratar todo tipo de afecciones de piel como acné, psoriasis, dermatitis, salpullido, irritación de la piel, herpes, piel marchita, manchas en la piel, quemaduras solares, enrojecimiento de la piel por el sol, hongos, etc. Además, el epezcohuite ayuda a mantener suaves las manos expuestas a sustancias como cloro, quimicos, etc. Previene y ayuda a quitar padrastros (pellejitos que se forman cerca de las uñas de los dedos). PAra esto, se debe conseguir una crema a base de tepezcohute y aplicarla cada vez que se requiera en las manos o la piel dañada.
• Rejuvenece la piel debido a su gran contenido en antioxidantes y a que sus componentes estimulan la producción de elastina y colágeno en la piel. Para esto, debes comprar una crema a base de tepezcohuite y aplicar diariamente sobre tu cutis limpio tanto por las noches como en las mañanas. Un tratamiento constante a base de tepezcohuite ayudara a desvanecer arrugas o línes de expresión, y dará a tu cutis lozanía, frescura y juventud.
• Se usa para elaborar champús y tratar problemas del cuero cabelludo como resequedad, dermatitis seborreica, caída del cabello, caspa, etc.

Preparación


El tepezcohuite indica para resolver problemas de la piel.

Para granos y heridas se hierbe la corteza y se deja enfriar hasta que esté tibia, con ella se lava la parte afectada 3 o 3 veces al día hasta cicatrización

Quemaduras. Se hierbe la cáscara hasta que queda la cuarta parte de agua; esto se aplica una vez al día en la zona afectad, o bien, se asa un pedacito de cáscara, se muele con agua y se aplica

Comezón vaginal. Se hacen lavados externos con la decocción de la corteza de esta planta.

En Brasil, las naciones indígenas elaboran una mezcla de Mimosa hostilis con otras plantas endémicas, conocida como ayahuasca (que significa "vid del hombre muerto" o "vid de las almas"), cuyos efectos enteógenos son característicos y considerados mágicos por las tribus del Amazonas.

En el estado de Pernambuco se elabora una bebida ritual conocida como "Vinho de Jurema".

Sin como forraje.embargo, su uso principal hoy en día es la producción de carbón por la elevada potencia calórica de su madera. Por otra parte, sus hojas son utilizadas

Al extracto de la raíz se le atribuyen propiedades como el fortalecimiento del cuero cabelludo y el rejuvenecimiento de la piel. Su presencia en la composición de productos comerciales destinados a este fin es frecuente en la actualidad.

También se describen efectos beneficiosos en heridas, quemaduras y problemas de la piel (justificable debido a que el contenido de la raíz es rico en taninos, saponinas arabinosa y lípidos).

Efectos Alucinogenos


La Mimosa hostilis contiene la N, N-Dimetiltriptamina (N, N-DMT), con efectos psicoactivos parecidos al LSD. En concreto, en el extracto de raíz de esta planta se han detectado niveles cercanos al 0,5% de N, N-DMT.

Corteza de Mimosa hostilis
El N, N-DMT y sus efectos

El N, N-DMT es una sustancia psicoactiva perteneciente a la familia de las triptaninas. Esta sustancia esta presente en muchas plantas selváticas, en una concentración considerable.

El primer uso documentado de este compuesto orgánico como alucinógeno data del siglo VIII a.D., puesto que se encontraron restos en nichos fúnebres de los antiguos pobladores de la selva colombiana. Estos últimos la ingerían a través de la Cohoba (extracto del Yopo, árbol de la zona).

Por otra parte, cabe remarcar que la N, N-DMT es producida de forma natural por nuestro propio organismo (se cree que en la hipófisis o glándula pineal).

Estudios recientes han concluido que la producción endógena en el cuerpo de la N, N-DMT y otras substancias alucinógenas podría estar relacionada con la generación de brotes psicóticos e incluso estarían asociadas con la aparición de brotes esquizofrénicos en pacientes previamente sanos

La Mimosa hostilis aislada no producirá ningún efecto alucinógeno sobre el organismo pero si lo hará si la asociamos a una substancia en concreto: la enzima inhibidora de la monoaminooxidasa (IMAO).

Para lograr el efecto psicoactivo deseado se deben dar las circunstancias descritas en el siguiente proceso:

La monoaminooxidasa es una enzima de nuestro organismo responsable de la inutilización de moléculas neurotransmisoras, entre ellas el N, N-DMT. Al mezclar la N, N-DMT con IMAO se inhibirá el enzima citado, cosa que permitirá la absorción de la N, N-DMT en el tracto digestivo y su llegada el sistema nervioso central.

Los chamanes conocen desde hace muchísimo tiempo esta combinación química generadora de estados alucinógenos. La bebida ritual, conocida como Ayahuasca, es el claro exponente de esta combinación y se realiza mediante la mezcla de plantas: una que contendrá el agente psicoactivo N, N-DMT, como por ejemplo la Mimosa hostilis y la otra que contendrá el agente que permita que se dé el efecto alucinógeno deseado (IMAO) como por ejemplo la Peganum harmala.
Efectos secundarios al consumo

Las consecuencias más inmediatas por consumo de corteza de raíz de la Mimosa hostilis suelen ser las náuseas y los vómitos.

Los efectos secundarios dependen principalmente de la cantidad ingerida. Las dosis mortales son muy infrecuentes ya que, al aparecer las mencionadas náuseas y vómitos, se suele detener la ingesta de la corteza.

Farmacología.


En la corteza del tronco se ha detectado actividad antibiótica y estimulante de músculo liso. Los extractos hexánico, de acetato de etilo, butanólico, etanólico, metanólico, metanólico-acuoso y acuoso fueron activos contra Escherichia colí y Staphylococcus aureus, excepto los extractos hexánico, metanólico, metanólico-acuoso y acuoso, los otros estimularon el músculo liso cuando se probaron en tejido de íleon, estómago y útero de rata y cuyo.

Los extractos polares ejercieron también actividad antibiótica contra Bacillus cereus, B. subtilis, Candida albicans,C. pseudotropicalis, Citrobacter freundi, Enterobacter alkalescens-dispar, E. liquefaciens, E. sakasakii, Klebsiella oxytoca, K. pneurnoniae, Proteus mirabilis, P. morganii, P. rettgeri, P. vulgaris, Pseudomona aeruginosa, Salmonella enteritidis, S. cholerae-suis, S. typhi, Serratia marcescens, Shigella flexneri, Sh. sonnei, Staphylococcus epidermis,Streptococcus beta-hemolítico y Yersinia enterocolitica.

Se observó la capacidad de cicatrización de una herida después de aplicar recursos de la medicina tradicional como son extractos de sábila, aceite esencial de propoleo, tepezcohuite y escobilla, y de la medicina de patente como la polimixina, neomicina, bacitracina y cloranfenicol, y por último la acupuntura. Para lo primero se hicieron quemaduras de tercer grado y extirpaciones de piel de 2cm en el lomo de las ratas, bajo anestesia, en lo que respecta al de electroacupuntura se utilizó la aplicación diaria de corrientes eléctricas por 15 min a razón de 350 voltios. En cada grupo se sometieron al análisis de tensión de herida. Los tratamientos se llevaron a cabo diariamente durante 10 días y en el 11 se realizaron los ensayos. Los resultados obtenidos con los cicatrizantes evaluados mostraron una notable superioridad de cicatrización de las heridas y quemaduras con la electroacupuntura y con los extractos de propoleo, sábila y tepezcohuite.

Los extractos butanólico y de acetato de etilo de la corteza presentaron actividad citotóxica en células de carcinoma humano 9KB y fibroblastos W138 (diploide), inhibiendo la síntesis de DNA.

Toxicidad.


El extracto de éter de petróleo obtenido de la cáscara presenta una actividad mitogénica en células de carcinoma humano 9KB y en fibroblastos W138 (diploide).

Se observó un efecto tóxico de un extracto alcohólico inyectado intraperitonealmente a ratas albinas aunque se usaron altas concentraciones. De este estudio se concluyó que sería necesario inyectar intraperitonealmente a una persona adulta aproximadamente 24g de extracto para que esta perezca.

Comentarios.


Planta originaria de México que carece de antecedentes históricos de uso medicinal. Las actividades antibiótica y cicatrizante de la planta, confirmadas experimentalmente, convalidan su uso en afecciones y quemaduras de la piel.

10 de enero de 2021

Lavanda ✅

Lavandula officinalis

Reino:        Plantae                          División:     Magnoliophyta
Clase:         Magnoliopsida              Orden:        Lamiales             
Familia:     Lamiaceae                     Subfamilia:           Nepetoideae
Tribu:         Lavanduleae                  Género:      Lavandula
Especie:      L. angustifolia
Nombre binomial:                 Lavandula angustifolia

Lavanda

Flor de lavanda

Otros nombres.
Castellano: alfazema, alhucema, aljucema, espigol, espigola, espígola, espigolina, esplego, espliego, espliego común, espliego de la hoja angosta, espliego francés, espliego morisco, espligo, lavanda, lavándula hembra, lavándula macho, tuma.

Etimología.


Lavandula angustiola Chaix 1786 del latín officinalis por el interés que manifestó la farmacia en aquel tiempo y que detallan aspectos morfológicos angustiola “con hojas angostas”

Origen


Planta endémica de la región mediterránea y se reproduce por semillas, es decir naturalmente.

Hábitat y distribución


No se puede encontrar salvaje en otra parte del mundo. La lavanda fina soporta muy bien el frío y los terrenos que más le corresponden se ubican entre 800 metros de altitud y 1400 metros o más alto.

Descripción


Presenta hojas opuestas, simples, enteras y pinnatífidas. Posee inflorescencias de tipo verticilastro dispuestas en pisos separados a lo largo del eje florífero, axilados por brácteas "florales", y una corona de brácteas que aparecen a lo alto de la inflorescencia, cuya función es atraer a los insectos polinizadores.

Las flores son de color azul-violáceo, pequeñas, con un cáliz tubular, casi actinomorfo, acostillado con 5 dientes cortos y un apéndice romboidal en la parte superior. La corola es bilabiada, con el labio superior recto, erguido, formado por dos lóbulos. El labio inferior es trilobado. Poseen cuatro estambres, didínamos y el ovario dividido en cuatro partes. El fruto se presenta en tetranúcula.

La planta florece en verano y la recolecta de las flores para uso medicinal se lleva a cabo en los meses de Julio y Agosto.

Propiedades


El aceite de lavanda es calmante, antidepresivo y equilibrador emocional. Sus propiedades antisepticas y analgesicas lo hacen muy valorado para tratar cortes, quemaduras, heridas, alergias y picaduras de insectos. La lavanda además tiene propiedades digestivas, siendo eficaz para resfriados, gripe y catarros.
La lavanda reduce la tensión sanguínea, previene y alivia las nauseas e indigestiones y tiene propiedades antirreumaticas. Sus propiedades calmantes responden bastante bien ante la tensión nerviosa, depresión, estrés, insomnio y el dolor de cabeza.

Usos medicinales


La lavanda fina, en su forma de aceite esencial sirve para el tratamiento de :

- Los insomnios (2 a 3 gotas sobre la almohada), la irritabilidad (difusión en el aire), los dolores de cabeza (masajear las sienes), el estrés (5 a 6 gotas en el baño). La lavanda es calmante.

- Las heridas y quemaduras (1 a 2 gotas), el eczema seco (2 a 3 gotas en un pedazo de algodón y pasar sobre las placas sin frotar), las escamas, las quemaduras del sol, las picaduras de insectos. La lavanda es desinfectante y cicatrizante.

- Los resfriados y sinusitis (1 a 2 gotas por inhalar en agua caliente). La lavanda es antiinfecciosa.

- Los dolores de garganta (1 a 2 gotas sobre un terrón de azúcar o una cucharadita de miel).

- Las contracciones y reumatismos (friccionar unas gotas en la zona). La lavanda es relajante y calma el dolor.

- Los piojos (1 gota detrás de las orejas en prevención), los parásitos intestinales (1 gota en un terrón de azúcar en cura de 3 días). La lavanda es antiparasitaria.

De las diversas variedades de lavanda utilizadas en medicina natural, la más importante es la Lavanda angustifolia. El aceite de esencia de lavanda es el más versatil, valorado y de mayor valor terapeutico. A pesar de que las hojas son muy aromaticas, el aceite esencial se hace unicamente con las flores.

¿Qué tan efectivo es?

Natural Medicines Comprehensive Database (La Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales) clasifica la eficacia, basada en evidencia científica, de acuerdo a la siguiente escala: Eficaz, Probablemente Eficaz, Posiblemente Eficaz, Posiblemente Ineficaz, Probablemente Ineficaz, Ineficaz, e Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación.

La clasificación de la eficacia para este producto es la siguiente:

Eficax para

· La pérdida de cabello en una afección llamada alopecia areata cuando se aplica al cuero cabelludo, en combinación con los aceites de tomillo, de romero y de madera de cedro. Hay algunas pruebas de que esta combinación podría mejorar el crecimiento del cabello en hasta un 44% después de 7 meses de tratamiento.

· La depresión. En la depresión leve a moderada, la tintura de lavanda parece ser ligeramente menos eficaz que el medicamento imipramina (Tofranil).

· La falta de sueño (insomnio). Las investigaciones en desarrollo sugieren que el uso de aceite de lavanda en un vaporizador durante la noche podría ayudar a algunas personas con insomnio leve.

· La agitación en la demencia. No hay acuerdo en los resultados de los estudios que se han hecho. En un estudio, el uso nocturno, durante 3 semanas, de aceite de lavanda en un difusor ubicado al lado de la cama, redujo la agitación en los pacientes con diversos tipos de demencia. Sin embargo, en otro estudio - en un grupo pequeño de pacientes con demencia avanzada - el uso continuo de aceite de lavanda en una bolsita junto a la camisa no tuvo ningún efecto.

· El bienestar psicológico general. Algunas investigaciones sugieren que la adición de 3 ml de una mezcla de 20% de aceite de lavanda y 80% de aceite de semillas de uva al agua de baño produce una pequeñas mejoría en el estado de ánimo si se le compara con los baños de agua que contienen solo aceite de semillas de uva.

· La pérdida de apetito.

· Los cólicos.

· El dolor de cabeza.

· Las migrañas.

· El dolor de muelas.

· El acné.

· Las náuseas.

· Los vómitos.

· El cáncer.

· El uso como repelente de mosquitos y repelente de insectos.

· Otras afecciones.

Se necesitan más pruebas para poder evaluar la eficacia de la lavanda para estos usos.

Contraindicaciones


La lavanda probablemente es segura para la mayoría de los adultos en las cantidades en las que encuentra en los alimentos y posiblemente segura en cantidades medicinales. Cuando se toma por vía oral, la lavanda puede causar estreñimiento, dolor de cabeza y aumento del apetito.

La aplicación de la lavanda en la piel a veces puede causar irritación.
Advertencias y precauciones especiales:

Niños: La aplicación de productos para la piel que contienen aceite de lavanda podría no ser segura para los niños pequeños que todavía no han alcanzado la pubertad. El aceite de lavanda parece tener efectos hormonales que podrían trastornar el nivel normal de las hormonas en el cuerpo de un niño. En algunos casos, esto ha resultado en el crecimiento anormal de las mamas en los niños hombres lo que se denomina ginecomastia. Se desconoce la seguridad de estos productos cuando son utilizados por las niñas jóvenes.

Embarazo y lactancia: No se sabe lo suficiente sobre el uso de lavanda durante el embarazo y la lactancia. Sea precavida y evite su uso.

Cirugía: La lavanda podría causar un retardo en el funcionamiento del sistema nervioso central. Si se usa en combinación con la anestesia y otros medicamentos que se dan durante y después de la cirugía, podría retardar demasiado el sistema nervioso central. Deje de usar lavanda por lo menos 2 semanas antes de una cirugía programada.

Tenga cuidado con esta combinación

Hidrato de cloral

El hidrato de cloral produce somnolencia. La lavanda parece aumentar los efectos del hidrato de cloral. El tomar lavanda junto con hidrato de cloral puede causar demasiada somnolencia.

Medicamentos sedantes (Barbitúricos)

La lavanda puede causar somnolencia. Los medicamentos que producen somnolencia se llaman sedantes. El tomar lavanda junto con medicamentos sedantes podría causar demasiada somnolencia.

Algunos medicamentos sedantes son amobarbital (Amytal), butabarbital (Butisol), mefobarbital (Mebaral), pentobarbital (Nembutal), fenobarbital (Luminal), secobarbital (Seconal) y otros.

Medicamentos sedantes (Depresores del SNC)

La lavanda puede causar somnolencia. Los medicamentos que producen somnolencia se llaman sedantes. El tomar lavanda junto con medicamentos sedantes podría causar demasiada somnolencia.

Algunos medicamentos sedantes incluyen clonazepam (Klonopin), lorazepam (Ativan), fenobarbital (Donnatal), zolpidem (Ambien) y otros.

Otros usos


Se recolectan los extremos de los tallos al principio de la floración con las flores azules o violetas. Cuando se sequen puede hacerse muchas cosas con ellas, como:

1. Meterlas en bolsitas para ponerlas en armarios, zapateros… ya que es un excelente antipolillas

2. Cajas de perfumes

3. Dos puñados de flor de lavanda en un recipiente lleno, mitad agua destilada mitad alcohol de 90º es un desinfectante ecológico

4. Si al preparado anterior se añade un puñado de pétalos de rosa y un vaso de vinagre de sidra se obtendrá una loción suavizante para las manos

5. Un puñado de flor de lavanda macerado durante 15 días en 1/4 L de aceite de oliva, es bueno contra las picaduras de insectos

6. Un emplasto junto con tomillo y romero alivia los esguinces

7. Para hacer infusiones: 8 g por litro para el insomnio y 20 g para fiebre.

Por inhalación, la lavanda se utiliza como aromaterapia para el insomnio, el dolor y la agitación relacionada con la demencia.

En los alimentos y bebidas, la lavanda se usa como un componente de sabor.

En la industria manufacturera, la lavanda se utiliza en productos farmacéuticos y como un ingrediente de fragancia en los jabones, cosméticos, perfumes, potpurrí y decoraciones.

La lavanda (cuyo nombre científico es Lavandula angustifolia) está a menudo contaminada con especies similares, incluyendo la Lavandula hybrida, que es un cruce entre la Lavandula angustifolia y la Lavandula latifolia, de la cual se obtiene el aceite de lavandín.

Frijol ✅

Phaseolus vulgaris 

Clasificación científica
Reino:        Plantae                          División:              Magnoliophyta
Clase:         Magnoliopsida              Orden:                 Fabales     
Familia:     Fabaceae                      Subfamilia:         Faboideae
Tribu:         Phaseolinae                           Género:      Phaseolus                    
Especie:      P. vulgaris
Nombre binomial:        Phaseolus vulgaris

Frijol

Planta de Frijol





Nombres Comunes


Phaseolus vulgaris es la especie más conocida del género Phaseolus en la familia Fabaceae con unas cincuenta especies, todas nativas de América. Es una especie anual, que se cultiva en todo el mundo. Existen numerosas variedades y de ella se consumen tanto las vainas verdes como los granos secos.

Otros nombres:


Las especies de este género, sus frutos verdes en forma de vaina y las semillas contenidas dentro tienen una gran variedad de nombres.Las plantas y las semillas suelen compartir el mismo nombre. Para el fruto, recibe diferentes nombres.

En Guatemala, Honduras, El Salvados, Nicaragua, Costa Rica, Cuba y México, la planta es conocida como planta de frijol, y a las semillas se les llama frijoles (término que viene del latín phaseolus, y este del griego phásēlos). En estos países, la semilla típica o más común es de color negro, excepto en El Salvador donde es roja. En Costa Rica, a una variedad de frijoles grandes se les conoce como cubaces.

En Panamá se llama porotos a los granos grandes de color negro o rojo y frijoles al resto de las variedades.

En Venezuela se llama caraotas a los granos de color negro o blanco (caraotas negras y blancas) y frijoles al resto de las variedades (si bien algunas personas denominan a las de colores rojo y blanco caraotas rojas y caraotas blancas, respectivamente).

En Colombia se conoce como fríjol, y en algunas partes frisol, los granos rojos o negros, blanquillo a los blancos, o grano en general.

En Ecuador y el Perú, la planta es conocida como poroto, frijol y frejol, y las semillas como porotos, frijoles o frejoles.

En Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay, se llaman porotos (término que proviene de purutu, el nombre en quechua). En Paraguay también se usa el nombre guaraní kumanda y, peyorativamente, saporo.

En la mayor parte del Caribe, se llaman habichuelas (diminutivo de haba, nombre que proviene del latín faba). En Colombia, Cuba, Panamá, las Islas Canarias y Andalucía, se llama habichuela a las vainas verdes de esta planta.

Actualmente en la mayor parte de España, se les llama judías (derivado quizá del latín iudaeus, y éste del hebreo יְהוּדִי yəhūdī: «judío») o alubias (del árabe al-lūbiyāʾ, tomado del persa lubeyā). En el norte de España, en concreto en Galicia, se las denomina fabas, en Asturias fabes (singular, faba) y con ellas se elabora la especialidad culinaria asturiana llamada fabada. En Castilla, La Mancha, Andalucía y la región de Murcia se denominan habichuelas, en Cataluña se conocen también con el nombre de mongetes (singular, mongeta). En la Comunidad Valenciana se le conoce también como fesol, cocinado con arroz y nabos, (arròs en fesols i naps), plato típico en la región mediterránea. En La Rioja existe una variedad oscura conocida comocaparrones, siendo muy famosos los de Anguiano.

Distribución y hábitat.


El frijol prospera en climas fríos y cálidos, tiene variedades trepadoras y enanas. Se cultiva en suelos no muy salinos, con índice medio de lluvias.

Se cultiva en lugares donde el calor del sol llegue al tallo de la planta.

Aunque admite una amplia gama de suelos, los más indicados son los suelos ligeros, de textura silíceo-limosa, con buen drenaje y ricos en materia orgánica. En suelos fuertemente arcillosos, muy calizos y demasiado salinos vegeta deficientemente, siendo muy sensible a los encharcamientos, de forma que un riego excesivo puede ser suficiente para dañar el cultivo, quedando la planta de color pajizo y achaparrada. Los valores de pH óptimos oscilan entre 6 y 7,5, aunque en suelo enarenado se desarrolla bien con valores de hasta 8,5. Si el suelo es ligero y arenoso, se añade una cantidad abundante de turba húmeda, abono o estiércol maduro. Si el drenaje no es bueno se forma un cúmulo o montecito y se siembra en su parte superior. Si el suelo es muy ácido se agrega cal.

Historia:


Es uno de los alimentos más antiguos que el hombre conoce; ha formado parte importante de la dieta humana desde hace miles de años. Se encuentra entre las primeras plantas alimenticias domesticadas y luego cultivadas. El frijol común empezó a cultivarse hace aproximadamente 7000 años A.C. en el sur de México y Guatemala. En México, los nativos cultivaron los frijoles blancos, negros y todas las demás variedades de color. También semillas pequeñas y semillas grandes. Puesto que las culturas mesoamericanas de México cruzaron el continente americano, estos frijoles y las prácticas de cultivo se propagaron poco a poco por toda Sudamérica a medida que exploraban y comercializaban con otras culturas. Cuando los conquistadores de la Península Ibérica llegaron al Nuevo Mundo, florecían diversas variedades de frijoles. Cristobal Colón les llamó 'faxónes' y 'favas' por su parecido a las habas del viejo mundo, los aztecas los llamaban 'etl', los mayas 'búul' y 'quinsoncho', los incas 'purutu', los cumanagotos de Venezuela 'caraotas', en el Caribe les denominaban 'cunada', los chibchas 'histe' (González, 1987). Los primeros exploradores y comerciantes llevaron posteriormente las variedades de frijol americano a todo el mundo, y a principios del siglo XVII, los frijoles ya eran cultivos populares en Europa, África y Asia.

Propiedades:


Los frijoles poseen un alto contenido enproteínas y en fibra, siendo así mismo una fuente excelente de minerales. También cabe destacar la elevada cantidad de folatos que aporta y el contenido equilibrado en demás vitaminas del grupo B exceptuando la cianocobalamina.

Toxicidad.


En el frijol existen algunos factores tóxicos, pero esa toxicidad sólo se presenta cuando están crudos, ya que con la cocción se destruyen estos factores. El consumo en ciertas cantidades produce flatulencia debido a la rafinosa .

Otros usos:


México, Junio, 2006

ÍNDICE
Introducción
Clasificación Taxonómica
Origen
Herencia Cultural
Usos en Medicina Tradicional
Usos biomédicos
Composición química de la planta
Bioflavonoides y cáncer
Referencias
Datos de la autora

Introducción


La presencia de rastros arqueológicos de frijoles de cerca de 9 mil años de edad, en donde existieron asentamientos humanos en el Continente Americano, sugiere que el interés de los habitantes en la planta de frijol debió arrancar con fecha anterior al inicio de su cultivo, de apenas cinco mil años.

Seguramente los nativos americanos probaron los usos de la planta como alimento o como medicina (cuyos datos se reportan en el Códice Badiano-De la Cruz) y descubrieron su riqueza, atesorando las semillas para su reproducción, ya que el cultivo del frijol es de los más antiguos en América (5). Especialmente en la región México-Guatemala la domesticación de la planta aún con métodos rudimentarios, no cabe duda, dio lugar a una gran diversificación de la especie (P. vulgaris L.) que hoy conocemos como frijol común. Más aún, los antiguos indígenas americanos, ayudados por los diferentes climas, suelos y modo de utilización, seleccionaron diferentes especies del género Phaseolusproduciendo una amplia gama de estructuras, colores y sabores de semillas.

De alrededor de 80 especies de frijol silvestre que existen en el continente americano, al final sólo 4 especies fueron domesticadas para servir como alimento (2) y se conservan actualmente en tierras americanas. Estas son: Phaseolus vulgaris o frijol común con múltiples variedades; Phaseolus coccineus o frijol ayocote (ayecohtli, ayecocimatl); Phaseolus acutifolius, frijol tepari o escumite y Phaseolus lunatus o frijol lima.

En el caso del frijol común, se ha visto que P. vulgaris, además de ser un alimento conocido, también tiene valor medicinal. Por ejemplo, el fruto sin madurar o ejote verde es alimento, pero las vainas maduras son usadas como medicina.

Taxonomía de frijol común

El nombre científico de la planta es Phaseolus vulgaris L. y se clasifica de la siguiente manera (18):

CATEGORÍA Y GRUPO TAXONÓMICO

Super reino: Eucariota
Reino: Plantae
División: Magnoliofitas
Subdivisión: --------
Clase: Dicotiledóneas
Subclase: Rósidas
Orden: Fabales
Familia: Leguminoceae
Género: Phaseolus
Especie: Phaseolus vulgaris

Origen de la planta


No cabe duda que las plantas que producen las semillas de frijol común, tuvieron su origen en el Continente Americano. Ya sea que se trate de frijoles Bayos, Pintos, Café Cacahuate, Amarillo Canario, Rosado, Flor de mayo, Flor de junio, etc., todos tienen una madre en común en su pasado. Estas plantas leguminosas que se caracterizan por tener las semillas dentro de vainas, aparecieron en tierras americanas hace miles de años. Los restos más antiguos (9000 años) se encontraron en un lugar llamado Huachichocana en el norte de Argentina; asimismo, en Perú hay rastros arqueológicos de los frijoles, de hace 8,000 años (1,2).

Esto no quiere decir que en suelo mexicano no haya crecido la planta de frijol en épocas remotas: en la Cueva de Coxcatlán en el Valle de Tehuacán en Puebla se han hallado vestigios de 7,000 años de antigüedad y en la región de Ocampo en Tamaulipas se encontraron restos de semillas de Phaseolus de entre 4,300 y 6,000 años (3,4). En la Cuenca de México se cuenta con rastros de frijol que datan del Preclásico inferior (1700-875 A.C.) en Santa Catarina y el Arbolillo, además de restos de P. lunatus en Santa Catarina (2). En las inmediaciones de los sistemas de la Cuenca de México se encontraron también restos arqueológicos del Preclásico tardío: en Terremote-Tlatengo que era un sitio del islote en el lago de Chalco, se encontraron restos de frijol negro y de ayocote, además de otras plantas comestibles. En la comunidad de Cuanalán, ubicada en la desembocadura del río San Juan al Lago de Texcoco (210-90 A.C.) se hallaron restos de frijol negro carbonizado tanto sobre los pisos como sobre lo que podrían haber sido hornos para cocción de alimento, aunque también en forma de desecho para rellenar pisos y muros (2). Asimismo, de sitios como Tepantitla, Yayahuala y patios de Zacuala dan fe de la presencia de frijol negro y ayocote (550 D.C.), en el gran centro urbano de Teotihuacan. Seguramente hacen falta más estudios arqueológicos en nuestro país para encontrar los restos más antiguos en otras partes del territorio.

La planta de frijol no ha cambiado mucho desde su aparición en el planeta; nueve mil años es un suspiro en el reloj de la naturaleza. Sin embargo, para que la planta llegara a su aspecto actual, la especie recorrió un largo camino de millones de años de evolución. La evolución, es el juego de la naturaleza, tratando sus ensayos con la vida. Cuando se ofrece a nuestro planeta una especie nueva, es porque la misma naturaleza ha trabajado lentamente por millones de años, ensayando formas, estructuras, adaptaciones, que le den a un ser vivo las mejores ventajas para sobrevivir. El error en estos ensayos puede ser muy costoso, porque significa la extinción de esa nueva propuesta viviente, la que ya nunca formará parte del reino vivo en la Tierra (19).

El Género Phaseolus con sus suculentas semillas, resultó un experimento exitoso que se presentó como un regalo de la naturaleza a los indo-americanos que nos precedieron en este Continente. Desde luego que la distribución del frijol como alimento, se extendió muy tempranamente en América, como lo indica su presencia en el sureste de Estados Unidos hace mil quinientos años y en Panamá hace mil seiscientos años (2). Sin embargo, las plantas que se cultivaron contenían ya la aportación del conocimiento que produjo la domesticación, al cultivarse repetidamente por los indígenas las mejores semillas de frijol; este conocimiento se mantiene guardado en la información genética de la semilla.

Herencia cultural de los mexicanos


Aunque el cultivo del frijol estaba ampliamente distribuido en la zona andina, tuvo más influencia cultural en tierras mesoamericanas. En estos pueblos, la economía descansaba en el aprovechamiento del entorno biológico, buscando la domesticación de plantas que crecían de manera silvestre, pero que tenían un alto valor nutritivo. Alrededor de los asentamientos indígenas, la superficie estaba cubierta por las milpas cultivadas con frijol, maíz y calabaza. Esto se deduce de los hallazgos de restos de frijol asociado a otras plantas de subsistencia en Ixtapaluca y Zacatenco que datan de 1700-875 A.C.; asimismo, en Terremote-Tlatengo los restos de frijol negro y ayocote se encontraron junto con maíz, calabaza india, capulín, alegría, nopal, tomate, chile, verdolaga, aguacate y maguey, todo un banquete de comida indígena (2).

Según nos comenta Fray Bernardino de Sahagún (Códice Florentino, libro VIII, párrafo V), el almacenamiento del frijol así como de otras especies alimenticias como el maíz, chia,huautli, era cuidadoso y se hacía en las trojes del palacio del señor mexica. En el mercado mexicano, en la época prehispánica, los puestos donde se exhibían los granos de frijol tenían una ubicación específica que denota su importancia. Los frijoles eran además, parte de los tributos otorgados a los aztecas, quienes recibían alrededor de 5,280 toneladas por año para su consumo (6).

Aunque la iconografía del frijol se antoja insuficiente, dada la importancia de esta planta para los pueblos prehispánicos, se han hallado muestras en el arte teotihuacano; por ejemplo, en los restos de murales procedente de los conjuntos residenciales de Tetitla y Zacuala, se puede apreciar semillas (entre las que se encuentran frijoles) cayendo de las manos de los sacerdotes de Tlaloc. Asimismo, en el mural Tlalocan de Tepantitla (Teotihuacán) la figura central yace sobre una estructura con tablero talud, que a su vez descansa en una especie de taberna en donde hay representaciones de frijol, tal vez asociado a la fertilidad.

La semilla de frijol viajó a Europa en el siglo XVI y desde entonces se cultiva en casi todo el mundo. Como tal, esta pequeña semilla lleva empacada la información acumulada de la evolución natural y la domesticación ejercida por nuestros antepasados. Es una herencia cultural indo-americana que debemos reconocer y atesorar, en estos tiempos de apropiación de genomas por los países industrializados, que aprecian el valor del trabajo de la evolución para manipularla y explotarla comercialmente.

Restos de un mural de Tlalocan de Tepantitla en Teotihuacan. La figura central descansa sobre un tablero talud, con representaciones del frijol.

Antecedentes en Medicina Tradicional


El uso medicinal de las plantas que los rodeaban, llevó a los indo-americanos a cultivarlas y a acumular el conocimiento herbolario. Este conocimiento fue reconocido por los conquistadores como atestiguan obras escritas en el siglo XVI, tales como el Códice Badiano (De la Cruz, 1552) o de la Historia Plantarum Novae Hispaniae (de Francisco Hernández) en donde se describen principalmente las plantas prehispánicas de uso medicinal. Ahí está incluido el uso del frijol ayocote (P. coccineus), cuyo jugo se usaba para desinflamar los ojos y las raíces como purgante y desparasitador. El Codice Florentino (Fray Bernardino de Sahagún) repite el uso medicinal de la raíz de frijol ayocote ("cimatl") y advertía de la toxicidad de la raíz cruda.

Otra especie de frijol cultivada en épocas prehispánicas para usos diferentes a la alimentación es Phaseolus maculatus, cuya raíz (cocolmeca) no sólo tenía aplicación medicinal, sino que también se usaba para fermentar el tesgüino.

Usos biomédicos


Actualmente se acepta que el frijol común tiene utilización medicinal en base a usos y costumbres indígenas, y sus propiedades se describen en tratados como los siguientes: en la "Guía Terapéutica de Medicinas Herbales" elaborada por la Comisión E de Alemania (7), encargada de verificar datos bibliográficos independientes sobre la eficacia y certeza de las hierbas medicinales, incluye en sus monografías a Phaseolus vulgaris. En el libro Handbook of Medicinal Herbs (9), así como en el libro Herbal Medicines (10) viene incluido el frijol como planta medicinal. Asimismo, existen una serie de publicaciones que incluyen Father's Nature Pharmacy (11), Indian Council of Medical Research (14), Physician Desk Reference (13), entre otros, que consideran el uso del frijol por sus propiedades medicinales.

Desafortunadamente, en la literatura mexicana actual los tratados de Herbolaria (un tema de gran riqueza de conocimientos tradicionales), no enlistan al frijol de ningún tipo como planta medicinal. Probablemente el uso mayoritario en la alimentación de esta planta, llevó al olvido su empleo como medicina.

A continuación se enlistan algunas de las aplicaciones que se recomiendan para el frijol común (P. vulgaris), sea la planta, las vainas o las semillas.

a) Como diurético


En algunas publicaciones se habla de las vainas de frijol en su papel como diurético. Tal es el caso de la Guía Terapéutica de la Comisión Alemana (7) en donde se menciona a las vainas de la planta de frijol sin semillas-(Phaseoli fructus sine semini)-(Samenfreie Gartenbohnenhúlsen en alemán) como una hierba de apoyo en el tratamiento de la dificultad para orinar (como diurético). En estas monografías se recomienda que las vainas de frijol se administren como tisanas o en otras preparaciones galénicas, en una dosis diaria de 5-15 g de la hierba o el equivalente en sus preparaciones. Asimismo, reportan en el contenido químico de esta planta la presencia de flavonoides e isoflavonoides; estos extraordinarios compuestos serán discutidos más adelante.

Las valvas de las vainas se usan como tisanas y se recomienda que éstas estén bien secas, sean de color verde paja y sin manchas negras. En el Manual de Hierbas Medicinales (Hanbook of Medicinal Herbs) (9) se les atribuye acción diurética e hipoglicémica, para emplearse de manera complementaria en afecciones renales, cardíacas, reumáticas y diabetes. La semilla molida parece que tiene el mismo efecto.

La dosis recomendada en Herbal Medicine (10) es una cucharada de la hierba por taza de agua hirviendo, que se cubre y se deja reposar por 10 minutos, entonces se cuela. El paciente debe tomar una taza de tisana fresca, entre comidas, varias veces al día.

Además de P. vulgaris, se añade a P. coccineus y P. lunatus con estas mismas propiedades (9).

b) Apoyo en la diabetes


Por otra parte, en el libro de Referencia Médica Herbal (Physician´s Desk Reference, 1995) se asevera que "en el frijol verde hay sales de cromo que pueden tener un efecto antidiabético" (9, op. Cit.). La diabetes mellitus, la más común de las enfermedades del metabolismo del azúcar, requiere de una supervisión médica extremadamente cuidadosa y precisa, para balancear el metabolismo de carbohidratos. La diabetes mellitus no presenta síntomas uniformes, pero puede ser dividida en diferentes tipos: Tipo I (inicia en la juventud) y Tipo II (inicia en la madurez), cuyas causas y patogénesis son diferentes. Más aun, se sabe desde hace tiempo que hay tres estados precursores: "diabetes pre-latente", "pre-diabetes" y "diabetes latente". Lo que no es claro aún, es si la administración de hierbas tradicionales durante esos estados, en conjunto con los cambios de dieta y de estilo de vida, puede retrasar o aún evitar que se manifieste la enfermedad. Esta carencia de conocimientos amerita estudios de fitoterapia alternativa a largo plazo, sobre el tema. Mientras tanto, se recomienda el tratamiento con hierbas, útiles como adjuntos en los estados precursores de la diabetes o cuando sólo se recomiendan cambios en la dieta para regular el metabolismo; sin embargo, no pueden sustituir los antidiabéticos orales o la insulina.

En la práctica clínica se ha observado de manera repetida (10), que los pacientes que son tratados con medicamentos herbales requieren dosis más pequeñas de insulina o antidiabéticos orales. En el libro La Medicina Herbal (Herbal Medicine) (10) se recomiendan diferentes hierbas para el tratamiento complementario de la diabetes, entre las que se encuentra las vainas de frijol (Phaseoli pericarpium) y además señala que entre las 4 que se consideran (las otras tres son: Myrtilli folium, Potentilla aurea y Galega officinalis), las vainas de frijol son las más eficaces. Para su administración recomiendan poner un manojo de la hierba en medio litro de agua, dejarla hervir hasta que se reduzca el volumen a la mitad y dividir la infusión en dos dosis; una para ser tomada en la mañana y otra en la noche. Vale la pena mencionar que estos autores también reportan un efecto antidiabético para una planta nativa de México y del Brazil (Rubiacea Coutarea latifolia), cuyo extracto se vende en Alemania en preparaciones comerciales (10).

c) En enfermedades reumáticas


Actualmente las enfermedades reumáticas se clasifican en grupos y subgrupos muy amplios, pero lo extraordinario de estas enfermedades es que aunque patológicamente sean diferentes, responden a tratamientos similares. Además de que apoya la hipótesis de que en la raíz de estos padecimientos están procesos auto-inmunes, también refleja la carencia de modalidades de tratamiento realmente diferenciadas. Todas las enfermedades reumáticas se asume que tienen una causa común, es decir, una alteración de la autorregulación de los procesos metabólicos, específicamente la excreción. Por lo mismo, se considera que un elemento básico de estas enfermedades es la manera desordenada que lleva al depósito de materiales. Por ej. problemas en el metabolismo del ácido úrico lleva a la artritis de "gota" o de ácido úrico. En el caso de la artritis y de la artrosis, el mismo desorden lleva a uno u otro polo: formación de depósitos, induración y pérdida de función. En cualquier proceso inflamatorio, primero es necesario determinar si éste corresponde a un proceso auto-regulatorio de auto-sanación. Si se suprime el proceso (con drogas inmuno-supresivas o anti-flogísticas), puede aliviar el dolor, pero refuerza el proceso de la enfermedad. De aquí, que la estrategia más válida para tratar las enfermedades reumáticas inflamatorias es aliviar los síntomas agudos, pero tienen resultados pobres a largo plazo.

Aquí es donde debe investigarse que papel puede jugar la fitoterapia o tratamiento naturopático alternativo, donde las hierbas medicinales deberían ser una pieza clave en el tratamiento básico de tales enfermedades. Las drogas anti-discráticas parecen justificadas, cuyo mecanismo se creyó siempre que era una estimulación general de las excreciones, no sólo en el riñon y en el intestino, sino también en otras glándulas excretorias como el hígado. Sin embargo, ahora se sabe que los efectos acuaréticos y coleréticos son sólo aspectos simples de un efecto amplio.

Es importante tomar en consideración que las enfermedades crónicas requieren de un tratamiento crónico. Las hierbas anti-discráticas deben tomarse por períodos prolongados de tiempo, de manera fiel, para que se alcancen resultados satisfactorios. Desde luego que se recomienda tener intervalos libres del tratamiento, para alcanzar respuestas renovadas al mismo. Digamos que quien espere tener resultados satisfactorios, después de tomar una tisana estimulante del metabolismo por sólo cuatro semanas, no debería ni siquiera empezar el tratamiento. De otro modo, se llegará a la desilusión y el paciente echará la culpa al medicamento y no al método, por el fracaso. También debe tomarse en cuenta la observación de que una hierba sola no es capaz de alcanzar un efecto metabólico lo suficientemente fuerte; es decir, que es deseable usar una combinación de hierbas. Por ejemplo, el efecto metabólico debe acoplarse con un efecto estimulante de los procesos excretorios; además, deben agregarse carminativos a la preparación para mejorar la tolerancia.

De esta manera, un te antirreumático debe contener:

*uno o más anti-discráticos
*un laxante
*un carminativo

Las hierbas clasificadas como acuaréticos en sentido amplio, son también anti-discráticos, los cuales incluyen a las hierbas con saponinas entre otras, con constituyentes menos conocidos. Aunque la pared intestinal absorbe muy poca o ninguna cantidad de saponinas, promueven la absorción intestinal de otras sustancias.

Estudios clínicos y experimentales han demostrado que las vainas maduras de frijol tienen un efecto antidiuréticos débil; por lo que se recomiendan como un acuarético en sentido amplio, con un énfasis en su capacidad anti-discrática (10). Aunque no es una hierba muy potente, el efecto es suficientemente fuerte para justificar su empleo medicinal. Como tal se recomienda que se haga una tisana con:

Una cucharada de la hierba (vainas secas) en una taza de agua hirviendo. Taparla y dejar reposar durante 10 minutos y entonces colar la infusión. El paciente debe beber una taza de la tisana recién preparada, entre comidas, varias veces al día (10).

d) Como antitumoral


De especial relevancia es la afirmación de que las semillas de frijol negro, pinto, arriñonado, etc. pueden ser tan ricos en isoflavonoides, especialmente la isoflavona estrogénica genisteína, como lo es el frijol soya (Glycine max) (9).

Una gran cantidad de estudios se han estado llevando a cabo en la última década sobre frijol soya, debido a su aparente papel en la prevención de varios tipos de cáncer; no sólo eso, sino como fuente natural de fitoestrógenos, el frijol soya se considera un alimento de gran valor en la salud. Lo que significa que los beneficios para la salud que se han atribuido a la soya pueden muy bien adjudicarse al frijol, con la ventaja de que las semillas de P. vulgaris tienen menor contenido en grasa; el frijol negro en particular, es tan valioso como la soya en contenido de isoflavonoides, pero además mejor para el control del colesterol gracias a su relación grasa/proteína. Asimismo, según este autor (9) las dosis recomendadas de frijol negro que tendrían efecto, se preparan de la siguiente manera: se debe beber el líquido que se obtiene de poner a remojar los frijoles en vaina y se consumen las vainas cociendo 100-200 g con cebollas picada; los frijoles (100 g) se consumen como alimento. Asimismo, se recomiendan las vainas verdes de 5-15 g por día como hierba o vainas como polvo (2.5g) con agua hirviendo.

Cuando se habla de sus actividades se puede enumerar lo siguiente, de acuerdo con la compilación realizada por Duke y col. (2002) en base a publicaciones varias o a conocimiento tradicional, la cual fue publicada en su Manual de Hierbas Medicinales (9): Es antiagregante, antiangiogénico, anticáncer, antidepresivo, antileucemia, antimelanómico, antiprostático, apoptósico, cardioprotector, estrogénico, hepatoprotector, quimiopreventivo, hipocolesteronémico, hipotensivo, lipolitico, lipotrópico (11), además de antibacteriano (12), antidiabetes, diurético (13), antiviral y mutagénico (14), antipirético, carminativo, depurativo, diaforético, emenagogo, fungicida y resolverte (15), Emoliente (16), e hipoglicémico (17).

Es evidente que hace falta aún investigación básica y clínica que valide estas actividades, pero resulta claro que a través del tiempo y en base a los datos de la cultura prehispánica, se le ha dado valor medicinal al frijol común en otros países, especialmente de los llamados industrializados. Lo que amerita un nuevo enfoque a una planta que tradicionalmente, se ocupa en gran porcentaje para la alimentación, que en nuestro pueblo a veces es designada con la definición denigrante de "carne de los pobres".

Compuestos químicos activos


Puede afirmarse con certeza que un grupo de compuestos químicos estudiados desde hace muchos años a profundidad, debido a la variedad de procesos vegetales en los que participan, son los flavonoides. Su importancia terapéutica conoce sólo recientemente.

Los flavonoides, también conocidos como bioflavonoides forman un grupo de alrededor de tres mil compuestos fenólicos que tienen una estructura química similar. Estos compuestos pueden encontrarse en todas las familias de plantas superiores y en casi todas las especies vegetales; sin embargo, estudios recientes señalan a las leguminosas como plantas especialmente ricas en flavonoides y específicamente en isoflavonoides.

En general, se acepta que los flavonoides tienen diversas actividades sobre la salud entre otras razones, porque tienden a mejorar la resistencia capilar e inhibir la inflamación, atrapan radicales libres e inhiben una variedad de enzimas como se verá más adelante. Cuando se habla de flavonoides se refiere a varios grupos que incluyen a las flavonas, las flavanonas, los flavanos y a los isoflavonoides. Estos compuestos cumplen diferentes funciones en las plantas como antioxidantes, como protectores de las radiaciones ultravioletas y como antibióticos contra microorganismos fitopatógenos.

En las leguminosas se sintetizan primordialmente isoflavonoides, como parte importante del sistema de defensa de estas plantas como las infecciones microbianas, sin embargo, estos compuestos además de las propiedades terapéuticas ya mencionadas, han sido objeto de una gran variedad de estudios más recientes, por sus posibles propiedades anti-cancerígenas. Datos de experimentos in vivo e in vitro han mostrado que los flavonoides más abundantes son la genisteína, la daidzeina, la luteolina, la quercetina y la apigenina, siendo los dos primeros de carácter isoflavonoide.

Bioflavonoides y cáncer


Las isoflavonas genisteína y daidzeína además de tener propiedades estrógenicas (8) son capaces de inhibir las células cancerosas a través de múltiples mecanismos; por ejemplo: inhiben enzimas como la cinasa de residuos de tirosina (PKT), la proteína cinasa C (PKC), la ciclooxigenasa y la lipooxigensas y otras que participan en las vias de transducción de señales y que interfieren con la activación del factor de transcripción nuclear kappa B (NF-kB), aunque hace falta aún estudiar la farmacocinética de estos metabolitos y su modo de acción (8).

Numerosos estudios arrojan resultados positivos contra la implantación, desarrollo o metástasis de tumores malignos en animales. Pocos estudios se han hecho a nivel clínico aún, los resultados prometedores no sólo han desatado un intenso trabajo de investigación con estos compuestos, sino también utilizando preparados de frijol soya (leguminosa) como fuente de estos compuestos. Esto puede apreciarse claramente, por la gran publicidad que actualmente se da al consumo de soya y sus derivados y al alto costo de preparaciones galénicas con extractos de soya.

El frijol común, pertenece a la misma familia de leguminosas, así que posee las mismas rutas biosintéticas que el frijol soya, por lo que es natural que contenga también altas cantidades de isoflavonoides. De ahí que fácilmente pueden asumirse todas las evidencias obtenidas con los isoflavonoides de soya, para proponer que algunas de las actividades terapéuticas del frijol común provienen de esa identidad bioquímica. Más aún, los datos referidos a propiedades anticancerígenos de las isoflavonas, pueden abocarse para el frijol común como lo mencionan ya algunos autores (9).

Por lo que el uso de esta planta como medicina, aumenta grandemente su importancia no sólo para consumo de nuestro pueblo mexicano por su valor nutricional, sino como fuente de preparados con valor terapéuticos. Estas preparaciones ricas en isoflavonoides podrían dar un valor agregado con usos en medicina tradicional, a este cultivo de origen prehispánico.

Anis ✅

Pimpinella anisum

Reino:           Plantae                                             División:       Magnoliophyta
Clase:            Magnoliopsida                                 Orden:           Apiales
Familia:         Apiaceae                                          Subfamilia:    Apioideae
Tribu:                        Selineae                                           Género:        Pimpinella
Especie:       P. anisum
Nombre binomial:              Pimpinella anisum

Anis

Anis








Nombre Común


Nombre común o vulgar: Anís verde, Matalauva, Pimpinela blanca, Matalahuga, Hierba dulce

Origen


Pimpinella anisum , popularmente el anís, anís verde o matalahúva, es una hierba de la familia de las apiáceas originaria del Asia sudoccidental y la cuenca mediterránea oriental.

Etimología


Del Catalán anís, del Latín anisum o anesum, y del Grriego anison.

Hábitat y Distribución


Hábitat: originario de los países del Oriente Medio, aunque su cultivo se ha extendido por los países cálidos del Mediterráneo. España es uno de los principales productores del mundo.

Descripción


Planta herbáceaanual que forma matas de hasta 1 m de altura. Las hojas en la base son simples, de 2 a 5 cm de largo ligeramente lobuladas mientras que en la parte superior del tallo son pinnadas y más profundamente divididas. Las flores, de 3 mm, son blancas, pentapétalas y surgen en densas umbellas. El fruto es un esquizocarpio oblongo de 3 a 5 mm de largo con un fuerte sabor aromático.

Composición Química


Su componente principal de los aceites esenciales es el anetol, contiene además aceites grasos, azúcares, proteínas, chavicol metileno, aldehído anísico, áciso anísico y un terpeno.

Propiedades y Principios Activos


Propiedades e indicaciones: se deben sobre todo a su esencia, el anetol; que, en cambio, aislada del resto de los principios activos de la planta y concentrada, pierde sus virtudes curativas, e incluso puede resultar tóxica (produce convulsiones).

A ello se debe que los licores de anís fabricados con su esencia, no posean propiedades medicinales, y sí efectos tóxicos, debidos tanto al alcohol como al anetol.

Por el contrario, el fruto del anís, tal cual nos lo ofrece la naturaleza, se halla prácticamente exento de los riesgos de la esencia.

Esto se debe, en parte, a que, además de anetol, contiene otras sustancias como fenoles, ácido málico, azúcares y colina.

Sobre el aparato digestivo: el anís es el prototipo de las plantas con acción carminativa, aperitiva, tonificante del estómago y digestiva.

Limpia los intestinos de fermentaciones y putrefacciones.

Forma parte de la "tisana de las cuatro simientes", junto con la alcaravea, el hinojo y el cilantro, y de la que Font Quer afirma que no hay flato que se le resista.

A los niños y lactantes les resulta muy eficaz la infusión de anís en casos de gases o de diarreas malolientes.

Conviene a asmáticos y bronquíticos.

Se recomienda especialmente a los que siguen un plan para dejar de fumar, pues actúa como un verdadero antídoto de la nicotina y de los alquitranes del tabaco: limpia los bronquios de mucosidad irritante y facilita la regeneración de las células de las mucosas.

Además sustituye por un fresco aroma, el olor a tabaco del aliento del que acaba de dejar de fumar.

Propiedades farmacológicas:


Carminativo, antiespasmódico, expectorante.

Precauciones:


No está aconsejado administrar el aceite esencial a niños menores de seis años, durante el embarazo y la lactancia.

A dosis muy altas puede resultar tóxico, por lo que debe utilizarse con moderación y bajo el asesoramiento de un profesional

La destilación de las semillas libera un aceite volátil que se utiliza en el tratamiento de cólicos flatulentos. Como infusión sirve para trastornos digestivos.

El elemento principal del aceite (más del 90%) es el anetol (C10H12O o C6H4[1.4](OCH3)(CH:CH.CH3.) También contiene chavicol metileno, aldehído anísico, ácido anísico y un terpeno.

Usos medicinales


Se utiliza la semilla. Favorece la digestión, mejora el apetito, alivia los cólicos y las nauseas, la flatulencia, y los cólicos infantiles frecuentes en los bebes lactantes.

El agua de anís estimula la producción de leche en las madres lactantes, puesto que pasa a la leche materna, el bebé puede beneficiarse de sus propiedades si la madre lo consume. Puede estimular el inicio de la menstruación cuando se le toma en infusión. Para la infusión hervir una taza de agua, dejar reposar una cucharadita de semilla de anís molidas, por 10 minutos, tomar 1 - 2 tazas al día.

El aceite de anís ayuda a aliviar los cólicos, y espasmos estomacales. La decocción para el cólico, se prepara al hervís 1 cucharadita de semilla en 1/2 litro de leche durante 5 – 10 minutos. Se debe tomar caliente y removiendo continuamente para que no se quede en el fondo de la taza su esencia.

Es muy valioso contra la tos fuerte y seca, con expectoración difícil, así como problemas respiratorios asociados a la gripe. Para ello, recomiendan el consumo de limonada caliente, preparada con una infusión de anís y tipo (Bistropogum mollis). Colocando en un litro de agua hirviendo 1 cucharadita de anís de pan y 1 chcharadita de tipo, luego cernir y adicionar el jugo de 3 – 5 limones (Citrus limón). Preparación que se toma 3 veces al día por 6 a 8 días.

Otros usos


Sus semillas se utilizan como condimento en panadería y repostería, en la elaboración de licores (anis, anisette) así como en algunos currys y platos de marisco.

Semillas de Anís


Todas las partes vegetales de la planta joven son comestibles. Los tallos tienen una textura parecida al apio y son mucho más suaves de sabor que las semillas. Se elaboran aguardiente. Aceite de anís

El anís estrellado obtenido de los pericarpos en forma de estrella de la planta Illicium verum, nativa de China, también contiene anetol, pero no está emparentado botánicamente con el anís, aunque debido a su sabor y aroma similar se utiliza frecuentemente como un sustituto más barato en panadería y elaboración de licores.

Arnica ✅

Arnica montana 🌻

Reino:        Plantae                                   División:     Magnoliophyta
Clase:         Magnoliopsida                       Orden:        Asterales                       
Familia:     Asteroideae                             Género:      Arnica                          
Especie:      A.montana
Nombre binomial:                 Arnica montana

Arnica

Arnicas




Otros nombres: 

Arnica. Arnika. Dorónico de Alemania. Estabaco. Estornudadera, Flor de tabaco. Hierba de las caídas. Hierba santa. Tabaco. Tabaco borde. Tabaco de la montaña. Tabaco del diablo. Talpa. Talpica. Yerba de las caídas.

Etimología:  

El nombre genérico de Arnica proviene del griego, Ptarmikos, por su capacidad de hacer estornudar y "montana" corresponde a su hábitat en las montañas.Coloquialmente se llama “tabaco de montaña” porque los pastores fuman las flores y las hojas del árnica como si fuera tabaco.

Hábitat y Distribución


Es original de Europa central y meridional también difundida por Asia y América en las montañas y suelos ácidos. En España se localiza en la cordillera Cantábrica y en las montañas de Galicia y es frecuente en los Pirineos.

Historia y Simbología: 

La árnica es conocida como hierba cicatrizante desde el siglo XVI, era muy famosa entre los campesinos como remedio para los dolores musculares y los magullones. Según la leyenda los escaladores de montaña soían masticar la planta fresca para aliviar los dolores musculares. También como tabaco de monataña. La razón de este nombre se debe al hecho que los montañeses fumaban sus hojas secas para tratar problemas respiratotorios, especialmente bronquitis y la tos, aunque este uso muchas veces irritaba mucosas.

Descripción


Es una planta vivaz de tallo erguido que alcanza los 15-60 cm de altura, las hojas ovales forman una roseta basilar en el suelo. Las flores de color amarillo son grandes y terminales.

Propiedades


Propiedades beneficiosas para la piel:

  • Suaviza, hidrata y reconforta la piel dañada.

  • Estimula eficazmente la regenaración en inflamaciones locales por contusión o reumatismo.
  • Eficaz para la eliminación de derrames internos.
  • En hematomas cutáneos postraumáticos se aplica la tintura madre directamente o en forma de geles hidrosolubles.
  • Abortivo popular por su alto contenido de fitoestrógenos.
  •  Tóxico en altas dosis por lo que debe utilizarse solo externamente o por indicación médica estricta. Pero se puede administrar en forma de tintura madre 10% p/v, 50º a razón de 5 a 10 gotas 2 veces por día.

Sustancias activas:


Aceite esencial, de probables efectos desinfectantes, antiinflamatorios y curativos de las heridas. Flavonoides, auténticos responsables de la activación cardiovascular; colina, que reduce la presión sanguínea, y otras muchas sustancias entre ellas, los principios amargos donde se han identificado numerosas sesquiterpenolactonas (helenalina) que produce efectos estimulantes sobre la piel, mucosas y corazón. También contiene helenalina, una lactona que es un ingrediente esencial .

Usos Medicinales


  • En homeopatía se emplea asimismo en diferentes disoluciones, aunque en algunas de éstas la concentración de la sustancia es tan baja (o directamente inexistente) que no existe evidencia científica de que tenga algún efecto sobre el cuerpo.
  • Arnica montana se cultiva en los jardines de hierbas y ha sido durante mucho tiempo utilizado medicinalmente. Contiene la toxina helenalin, que pueden ser venenosa si se comen grandes cantidades de la planta. El contacto con la planta también pueden causar irritación de la piel. Las raíces contienen derivados de timol que se utilizan como fungicidas y conservantes, y pueden tener algún efecto antiinflamatorio. Cuando se usa tópicamente en un gel, el árnica demostró tener el mismo efecto que el uso de los AINE( ibuprofeno) en el tratamiento de los síntomas osteoartritis de la mano. Otro estudio encontró que la aplicación tópica de árnica no tuvo mejor efecto que el placebo en el tratamiento de magulladuras en la piel.

  • Estructura química de la helenalina.

  • El árnica se usa actualmente en los preparativos de linimentos y pomadas para ser utilizadas en esguinces y contusiones. Los preparados comerciales se utilizan con frecuencia por los atletas profesionales. El timol se concentra en las raíces de las plantas y ha demostrado clínicamente ser eficaz vasodilatador subcutáneo de los capilares sanguíneos. Los preparados utilizados tópicamente han demostrado actuar como un anti-inflamatorio y ayudar a la cicatrización normal de los procesos, facilitando el transporte de la sangre y la acumulación de fluido a través de la acción de dilatar los capilares sanguíneos subcutáneos. Si se ingiere internamente, la toxina helenalín produce grave gastroenteritis, y hemorragia interna en el tracto digestivo si se ingiere suficiente cantidad. No es de extrañar que la árnica aparezca en esta sección de las plantas fumables (www.ecoaldea.com) si tenemos en cuenta que uno de sus sinónimos es el de tabaco de montaña. La primera vez que se cita a la árnica es en el siglo XII por Santa Hildegarda. Se encuentra en altitudes que van de los 700 a 2500 metros. Es precisamente cerca de lagos de montaña donde se la encuentra abundantemente en ciertas montañas pirenaicas. propiedades conocidas son las de estimular el sistema nervioso y el cerebro. Macerando sus flores en aceite de oliva obtenemos un remedio eficaz y muy conocido por muchas personas del campo contra los golpes con hematomas o torcedoras. Paises como Suecia, Rusia y Francia la utilizaban a manera de fumación. Según el Dr. A. Cuenot "Su toxicidad es muy inferior a la del tabaco. La recolección tiene lugar después de la floración. Dada la toxicidad de la flor, conviene conservar las hojas. Se las puede fumar secas, pero la fermentación mejora su aroma, bastante parecido al del tabaco. Esta ennegrece las hojas y produce un tabaco negro de olor dulce y agradable. No solamente puede ser fumada la planta, sino que reducida a polvo, las hojas son estornutatorias, pudiendo ser tomadas solas o mezcladas con tabaco a modo de rapé".

Como Remedio Casero


En la medicina popular se emplea el uso del árnica para las mismas afecciones que en la medicina académica, y además para:

  • Abortivo por su alto contenido en fitoestrógenos.

  •  Derrames internos.

  • Hematomas y contusiones.
  •  Piel/Dermatología: Dermatitis. Eccemas.

  • Psoriasis. Sequedad de la piel.

Modo de preparar el Té de Arnica:


Se vierte ¼ de litro de agua hirviendo sobre 1 ó 2 cucharaditas de flores secas y, al cabo de 10 minutos se cuela. El té debe tomarse a sorbos y con lentitud.

Si se emplea como enjuagues o gargarismos, el té debe estar templado.

Si se utiliza para apósitos, las flores y el agua deben tener una proporción de 1:1.

Contraindicaciones y Efectos Secundarios:

Si se utiliza la tintura sin diluir, se producen inflamaciones de la piel con ampollas. Las sobredosis en uso interno provocan alteraciones gastrointestinales y palpitaciones cardiacas

Otros uso


La árnica es una de las plantas muy utilizadas en tratamientos homeopáticos.